Showing posts with label inmobiliaria. Show all posts
Showing posts with label inmobiliaria. Show all posts
22 comments

Burbuja Inmobiliaria y webs sobre el tema.

Estos días pasados, tras mucho pensarlo, he decidido dejar de pasarme por un foro. Se trata de Burbuja.info, un foro de opinión donde se habla de la situación actual del mercado inmobiliario y de los efectos que para la economía puede tener la explosión de la burbuja existente. Ya os lo he dicho en más de una ocasión, estoy metido en el tema y todas estas cosas me interesan, y por ello comencé a leer el foro, aunque no he llegado nunca a registrarme para opinar (no tengo mucho tiempo para eso, la verdad).

El caso es que poco a poco me fui familiarizando con todos los términos que allí se utilizan, como Pepito (por hipotecado sobreendeudado), Lonchafinista (Pepito que comienza a sufrir los efectos del Euribor), Lonchagordista (Pepito que se piensa que todo lo puede tras firmar su Hipotecón), además de conocer los "gurus" del lugar como Ir-, El Paleto o Tochovista. Han sido meses muy fructiferos y divertidos, por cierto. Durante este tiempo han ido sucediendo noticias que han causado preocupación entre los compradores y los vendedores y el cambio de tendencia ha pillado a algunos con el paso cambiado, a pesar de que por los mentideros ya se decía que el Euribor no se iba a mantener en esas cuotas durante mucho tiempo.

En conclusión, que es un foro donde uno que está a punto de Hipotecarse debería de leer de manera moderada, puesto que allí se pueden encontrar noticias e informacion que no se suele encontrar en los medios de comunicación convencionales, y eso permite formarse una opinión mucho más objetiva (es decir, teniendo los dos puntos de vista).

El problema (y es aqui cuando entenderéis mi decisión), es que en el propio foro se ha dedicado ultimamente a la retroalimentación. Las únicas noticias que se incluyen y la unica vision existente es la burbujista, interpretando todo según este criterio, ignorando el resto de noticias,... logrando resultados cada vez más esperpénticos. Se habla de quiebras de Cajas de Ahorros, se habla de fuga de capitales a Suiza, se habla de Hecatombes económicas, se habla de la salida de España del Euro, se habla de un posible Corralito en España... Señores! muchos ya sabemos que la crisis económica se está preparando, y que la vivienda va a ser caballo de batalla durante mucho tiempo, pero hay que ser serios con esas afirmaciones.

Es posible que para evitar la quiebra algunas (o muchas) Cajas comiencen a Fusionarse para poder absorber el flujo de prestamos asumidos estos años pasados con el Euribor bajo, es muy probable que la vivienda tenga que rebajar su precio para asentarse en terminos socialmente normales (la afirmación de un 30 % podría ser muy representativo de ello), seguramente el consumo y el ahorro (JA! ahorro!) se vean perjudicados estos próximos años, y muchas empresas constructoras y promotoras se vayan al garete (muchas pequeñas, pero tambien alguna grande...), pero de ahi a hablar de Corralitos, fuga de capitales o apocalipsis monetarias, hay un gran paso. No es la primera vez que sufrimos una crisis económica en España, ni va a ser la última vez que tras unos años de bonanza, nos llevemos el bofetón (os acordáis del 92-93?)... pero señores, les pido un poco de moderación y sosiego, en ocasiones parece que haya gente que desea que todo esto se vaya a la mierda, como si no fuera con ellos o que a ellos no les va a saltar la mierda a la cara.

De hecho, no tan solo se buscan noticias que refuercen su postura, sino que hacen mofa de los que se encuentran en problemas, por haberse sobreendeudado,... justificandose a si mismos por ello, diciendo que si la situación está como está es porque hay gente que ha tragado con ello.

No estoy de acuerdo con este "lavado de cerebro" que han sufrido algunos de sus miembros, y cansado de una situación que está llegando al absurdo, he decidido dejar de leer dicho foro.

6 comments

La blubluja de los pisos

Puede que en alguna ocasión lo haya mencionado: trabajo en una oficina que entre otras cosas, vende pisos. Por eso, y porque más de la mitad de mi vida consciente la paso pensando sobre ello, creo que puedo y debo hacer un pequeño examen sobre cómo va el tema, y si los precios van a mover ficha o no.

Desde que abrimos la oficina, nos llueven los comentarios sobre la situación del mercado. Ya en el 2003 nos decían "Buf! abrís cuando viene la bajada, teníais que haber estado en 1999/2000 que ahi se vendía todo. Eso me lo dijo una señora que luego traspasó su oficina para una agencia de viajes. Puede que fue entonces cuando me empecé a dar cuenta de las grandes mentiras que rodean el mundillo inmobiliario. Grandes mentiras que son creidas por el noventa por ciento de las personas,... pero mentiras.

La vivienda tiene sus fluctuaciones de compra/venta y aunque la costumbre nacional ha sido la de invertir y ganar dinero con el ladrillo, es razonable que la masificación de esta práctica la haya llevado a su fin. Es decir, que un mercado que se basa en una mágica y espectacular subida sobre subida no se puede sustentar, ni aqui ni en ningun mundo racional, por mucha gente que lo sustente.

El caso es que cuando uno abre una oficina donde se venden pisos, tiene un poco sensación de culpabilidad. Las comisiones que cobramos son del 2/3 % por operación, lo que supone que es bastante dinero por un servicio que inicialmente no se tiene muy claro. Ahora valoro mucho más mi trabajo, porque sé lo que cuesta, y porque creo que hacemos una labor de la que se aprovechan tanto comprador como vendedor.


Bueno, a lo que iba. La situación actual es bastante peculiar, todos somos conscientes de la existencia de un sobreprecio en la vivienda (ya es común hablar de un 30 %), y por lo tanto se tiene un tanto de miedo a la posibilidad de que dicha Burbuja pueda hacer caer al mercado. Lo cierto es que las ventas, desde la vuelta del verano pasado han ido bajando, hasta llegar a esta situación en la que todos sabemos que tiene que suceder algo, pero nadie nos aventuramos a decir el qué.

Nosotros, de momento, estamos haciendo más alquileres,... traspasos... y un poco de todo. Los inversores han desaparecido un poco del mapa (me refiero al inversor pequeño, al de andar por casa), y por venderse, no se vende nada, o casi nada (por lo menos eso comentamos todos los inmobiliarios cuando nos juntamos). Vamos, el caso es que de momento se puede sobrevivir porque en su día ya diversificamos hacia otras materias relacionadas, pero no está la cosa como para tirar cohetes.

Cuanto durará? no lo sé, supongo que hasta final de año no habrá cambios. Tiene solución? Hombre, lo que no van a dejar es que las subidas de los tipos de interes echen a la gente a las calles. Hay grandes intereses económicos en la construcción que harán todo lo posible porque esto siga adelante. Va a ir a peor? Yo creo que si, que en el momento en el que la construcción baje (la entrada en vigor de los CTE puede ser otro de los motivos) el paro subirá y muchos de los trabajadores se verán en una situación problemática. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las personas que trabajan en la construcción son inmigrantes, será necesario integrar al mundo laboral a muchas personas que no tienen a familiares que puedan ayudarles economicamente a salir del paso, y eso puede provocar situaciones muy comprometidas a estas personas.

Ala, y ahora que os he metido el miedo en el cuerpo, me voy de puente!